El sitio web de la Universidad Politécnica de Cartagena ofrece la opción Google Translate para ayudarlo a leer el sitio web de la UPCT en otros idiomas. Google Translate no puede traducir todos los tipos de documentos y es posible que no proporcione una traducción exacta. La Universidad Politécnica de Cartagena no asegura la exactitud de las traducciones proporcionada por Google Translate, por lo que no se responsabiliza de la veracidad o el uso que pueda realizarse de la información obtenida, así como de los daños o problemas que pudieran derivarse.
Si tiene alguna pregunta sobre Google Translate, visite el sitio web del Google Translate.
Si tiene algún problema con Google Translate, visite la página de soporte de Google Translate
El gerente del SMS, Francisco Ponce, y la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, han suscrito un convenio de colaboración cuyo objetivo es crear un contexto físico y organizativo para la investigación e innovación tecnológica en el ámbito de la salud y la asistencia sanitaria, integrado en el complejo hospitalario de Cartagena. En el acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años, también participa la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS).
También participará en la evaluación y el asesoramiento a las instituciones firmantes en todo lo relacionado con tecnologías de aplicación en el ámbito de la salud y materias relacionadas y tecnologías biomédicas.
Entre sus funciones se incluyen las de detectar necesidades y oportunidades de i+D+i en tecnologías biomédicas, así como el diseño, impulso y ejecución de proyectos que den respuesta a estas.
Igualmente, la creación y prueba de prototipos, incluyendo la participación en los ensayos clínicos que se requieran; y el asesoramiento y apoyo tecnológico a los investigadores, a los clínicos y a los directivos de las instituciones implicadas en procesos de adquisición, prueba o innovación de tecnologías biomédicas.
El equipo del LIDiTeB podrá validar las innovaciones externas en tecnologías biomédicas, cuando así se lo soliciten las instituciones implicadas, y colaborar en la difusión del conocimiento generado, y específicamente, contribuir al entrenamiento de los profesionales sanitarios en las tecnologías biomédicas que se precisen.
En este laboratorio podrán desarrollarse, entre otras, asesoramiento, actividades y proyectos de I+D+i relacionados con diferentes líneas de trabajo, como sistemas de monitorización, procesamiento de señales e imágenes biomédicas, así como instrumentación biomédica.
Se incluye, asimismo, la fabricación digital, aditiva y sustractiva de productos para uso clínico; el diseño, modelado y simulación de productos sanitarios y dispositivos médicos; sistemas de visualización inmersiva y navegación virtual de aplicación clínica o la creación de contenidos virtuales para la docencia y la investigación.
El campo de actuación es muy amplio e integra prótesis y ayudas técnicas; robótica aplicada a cirugía, medicina y discapacidad; sistemas de seguridad hospitalaria; interoperabilidad de equipamiento médico y desarrollo de contenidos en realidad virtual y realidad aumentada, entre otros aspectos