El Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB), que por tercera vez se celebra en la UPCT tras las ediciones de 2000 y 2007, ha sido inaugurado por la rectora, Beatriz Miguel, y el consejero de Universidades, Juan María Vázquez. Previamente ha impartido la conferencia inicial el director del laboratorio de Ingeniería Biomédica y Nanotecnología de la Politécnica de Riga, Jurijs Dehtjars, presentando tecnologías de recubrimiento de células para darles funcionalidades como la detección de tumores.
Desde el Servicio de Diseño Industrial y Cálculo (SEDIC) de la UPCT que coordina Lola Ojados y del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e innovación de Tecnologías Biomédicas (LIDiTeB), se han presentando numerosos desarrollos, como una unidad de bioimpresión intrahospitalaria para la atención médica personalizada, el sistema de evaluación ergonómica para personal sanitario y de hostelería, una aplicación de realidad aumentada para la atención dental de niños y adolescentes, un implante con forma de mama para mejorar el bienestar psicológico de las pacientes que han requerido de una mastectomía, un simulador de broncoscopias y otro que replica la tos humana en un maniquí, un asiento ergonómico para un niño con necesidades especiales, una aplicación para simular recorridos de evacuación en espacios sanitarios y otra para formar a portavoces sanitarios en materia de comunicación de crisis.
También presenta los desarrollos tecnológicos que realizó en respuesta a la emergencia sanitaria por el coronavirus, como una pieza para tubos de respirador que posibilita la ventilación asistida a la vez que el suministro de medicación desde la misma válvula, realizada y testada en colaboración con la Unidad Ventilatoria de Urgencias del Reina Sofía, e hisopos nasofaríngeos impresos en 3D cuando la pandemia colapsó el mercado de material sanitario.